Descripción
1. ¿Está Ud. en condiciones físicas para usar el VertiMax? No comience una rutina de entrenamiento sin antes ver al médico y realizarse un examen físico. Es prudente informarle al médico examinador la naturaleza de la rutina de entrenamiento que pretende realizar.
2. Asegúrese de saber la forma adecuada y las técnicas correctas de los ejercicios antes de intentar usa el VertiMax, pues una forma no adecuada y las técnicas incorrectas le impedirán obtener los mejores beneficios y pueden ocasionar lesiones.
3. Asegúrese de hacer el calentamiento adecuado y de realizar ejercicios de estiramiento seguros antes de usar el VertiMax.
4. Asegúrese de no exigirse demasiado al usar el VertiMax, en especial durante los primeros entrenamientos. un exceso de entrenamiento y la falta de descansos incrementarán el riesgo de una lesión.
5. Antes de comenzar sus ejercicios, verifique que los anillos y ganchos de acople no estén dañados, que funcionen correctamente y que están bien acoplados.
6. Antes de comenzar a ejercitarse verifique que las cuerdas no estén desgastadas, cortadas o deshilachadas. Si lo están, no use la unidad del VertiMax hasta que haya reemplazado las cuerdas.
PRESENTACIÓN A LOS ENTRENADORES. En la actualidad, el entrenamiento es un negocio complejo, razón por la que existen especialistas certificados en fuerza y acondicionamiento en los niveles más altos, que son individuos calificados que se encargan de seleccionar los ejercicios a partir de una gran variedad de protocolos de entrenamiento. Las rutinas más efectivas se toman de los siguientes tres (3) tipos de protocolos:
(1) Alta resistencia
(2) entrenamiento con baja carga y velocidad específica (anteriormente conocido como carga liviana y alta velocidad)
(3) Pliometría.
El entrenamiento en el VertiMax pertenece a la segunda categoría, y es una parte esencial del programa de Velocidad, agilidad y rapidez. Incluso realizando el entrenamiento en el VertiMax sin los otros dos tipos de entrenamiento, podrá ver un incremento marcado en la fuerza reactiva del cuerpo, lo que se traduce en las siguientes tres (3) ventajas competitivas:
(1) Grandes ganancias en el salto vertical y en la rapidez del primer paso de los atletas.
(2) Una mejora visible en la capacidad de aceleración, desaceleración y de movimientos competitivos controlados y más rápidos del atleta.
(3) Incremento de la intensidad y la resistencia durante la competencia.
Si bien el programa básico de entrenamiento se puede lograr en poco tiempo, es un programa de «alta intensidad con un tiempo mínimo de recuperación» para desarrollar fuerza y resistencia. Es importante que los entrenadores reconozcan los tres (3) beneficios del entrenamiento con el VertiMax, puesto que las capacidades desarrolladas mediante el entrenamiento con el VertiMax pueden TRANSFERIRSE AL TERRENO DE JUEGO. El entrenamiento con el VertiMax se traduce en beneficios palpables en el desempeño físico en el terreno de juego, razón por la que los entrenadores deben hacer el esfuerzo de programas sesiones de entrenamiento en el VertiMax como una actividad prioritaria, ¡con regularidad! ¡La constancia del entrenamiento en el VertiMax es de máxima importancia! (No puede sólo sacarlo cada tres (3) semanas y entrenar con mucha fuerza)
Especificaciones:
8 bandas. Tamaño estándar 4’x5′ con landing mat de 4’x3′
(1) Arnés de cintura
(1) Arnés Flexor de cadera
(1) Juego de correas de palma
(1) Juego de correas de tobillo
(1) Manual de usuario
(1) DVD de usuario